Declarado el estado de emergencia, a raíz de la propagación del COVID-19 en territorio nacional, e impuestas las medidas restrictivas de inmovilización que afectaron principalmente a los sectores socioeconómicos más desprotegidos; desde Ecosac lideramos la donación de alimentos desde el sector privado, los mismos que fueron entregados al Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Piura e […]
Seguir leyendo
Contribuimos con el desarrollo y la formación de capacidades sensoriales de los niños de la comunidad de Chapairá gracias al Centro de Cuidado Diurno “Cuna más,” el cual ofrece alimentación y estimulación física, cognitiva y emocional mientras que los padres laboran. Con este programa hemos logrado que el 80% de niños usuarios que presentaban anemia […]
Seguir leyendo
Se cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales que tratan efluentes provenientes de la Planta de conservas y la planta empacadora de frutas, el sistema consiste en una secuencia de lagunas aerobias, de aireación y de pulimiento logrando la salida de un agua tratada que es utilizada en el riego del Bosque […]
Seguir leyendo
Con la ayuda de UDEP – Universidad de Piura – un grupo de jóvenes voluntarios realizan charlas dirigidas a niños y jóvenes de la institución primaria de Chapairá sobre los valores para una buena convivencia y el desarrollo comunitario. Además, se refuerzan los temas sobre necesidades escolares en comunicación y matemáticas. Hay 40 voluntarios universitarios […]
Seguir leyendo
La industria del langostino da un gran salto en el Perú Hace 20 años, Ecosac se convirtió en la empresa pionera en el desarrollo de la actividad acuícola en el valle del Medio Piura. Inició sus operaciones en el año 2001 con la siembra de 27 hectáreas de larvas de langostino. Hoy, cuenta con 500 […]
Seguir leyendo
Con el fin de promover hábitos saludables de higiene bucodental se realizó un convenio con el Establecimiento de Salud de Chapairá, implementándose un Consultorio Odontológico y contratando a un profesional para la atención de la comunidad, iniciando diferentes campañas de salud bucal en beneficio de la población.
Seguir leyendo
Contribuyendo al desarrollo profesional de nuestros colaboradores y con el fin de potenciar sus habilidades, hemos lanzado nuestra Universidad Corporativa UNIVECO.
Seguir leyendo
La empresa realiza adecuada segregación en la fuente y un correcto almacenamiento de los residuos haciendo posible que aumente la cantidad de residuos aprovechables y se genere a partir de estos residuos no peligrosos nuevos materiales y obtención de ganancias por venta de residuos. Entre los residuos aprovechables se encuentran: papel, cartón, sacos, frascos de […]
Seguir leyendo
La agricultura orgánica se ha establecido como un sistema alternativo al sistema convencional. Por ello hemos aprovechado esta tendencia mundial incursionando en el cultivo de uva orgánica en la variedad de Autumn Crisp. Iniciamos este proyecto con la instalación de 26 hectáreas, proyectando así la cosecha de 500 toneladas de uva para las primeras semanas […]
Seguir leyendo
Con la llegada de los primeros reproductores de langostinos, iniciamos la puesta en marcha de nuestro Laboratorio de Larvas; ubicado en la caleta de Constante, provincia de Sechura. Este gran proyecto es un hito dentro de la historia de la compañía, pues nos permite cerrar el ciclo de producción del langostino, completando así la cadena […]
Seguir leyendo